lunes, 19 de enero de 2015

Un Cuento Babilónico

Un Cuento Babilónico
Luis Antonio García Sepúlveda


  Sentados alrededor de una mesa de nuestro café preferido, nos encontramos un grupo de amigos; los tópicos que tratamos variaron desde los raros hábitos sexuales de las tarántulas, hasta la inmortalidad del hombre. De lo ridículo y grotesco, de lo burdo e infame, poco a poco la  plática fue transformándose y el intercambio de ideas y conceptos, fue realizándose entre los presentes y la calidad de la conversación como una nube se elevó.

  Pasamos de una forma natural e inesperada al refinamiento de la expresión de ideas y sentimientos y llegamos -sin pretenderlo- a la discusión de las ideas religiosas; y así sin saber cómo saltaron a la palestra las preguntas que han acompañado por milenios al hombre: ¿QUIÉNES SOMOS?, DE DONDE VENIMOS?, ¿A DÓNDE VAMOS?. Ante el silencio y las miradas lejanas de mis amigos al no encontrar una teoría lógica y convincente, me permití exponerles mi pensamiento, no sin antes como introducción relatarles un antiguo cuento babilónico.

  Este cuento lo leí cuando yo tenía 15 años de edad y era parte de un libro titulado “LOS MAS ANTIGUOS CUENTOS DE LA HUMANIDAD”. Este Libro, junto con muchos otros lo abandoné a su suerte, al igual que todas mis pertenencias y recuerdos cuando salí de Monterrey con rumbo a Mazatlán, tratando de olvidar un amor que por ser verdadero aún recuerdo... Pero eso es una historia, más no un cuento y del cuento que les contaba, jamás volví a conseguirlo, he buscado en bibliotecas y librerías durante más de treinta años y nadie conoce ese libro. Espero que si algún lector lo tuviere, me lo haga saber.

   Pues bien, regresando a aquella mesa, les diré que les gustó tanto, que me pidieron compartirlo con los lectores, aclarando que el cuento no es mío. Como introducción les diré que la civilización babilónica –según los historiadores-, data de 3000 años AC. En los años  668 a 630 AC., reinó sobre los antiguos asirios, un rey llamado Asurbanipal, este rey, fue el creador de la primera biblioteca del mundo (la más antigua que se conoce) y coleccionó miles de textos antiguos, inscritos en tablillas de arcilla, en caracteres cuneiformes.
Más de veinte mil de estas tablillas, fueron encontradas en las ruinas de la antigua ciudad de Nínive y están actualmente en el Museo Británico, entre ellas está el siguiente relato:

  En el principio de los tiempos, hubo un guerrero que por su fuerza y sabiduría, llegó a formar un gran reino,
Este rey, distinguíase por su valor, fuerza, arrojo, conocimientos y justicia con la que reinaba sobre sus súbditos. En aquellos tiempos se acostumbraba que el monarca fuera también el máximo sacerdote, y  el rey con verdadera devoción y reverencia, diariamente ofrecía sacrificios a toda la corte celestial, especialmente al Padre de los Dioses; Era tanta su devoción, que ordenó construir templos por todo el reino. Este y otros actos, fueron tomados en cuenta por el Padre de los Dioses, quien satisfecho por la devoción expresada, y las cualidades que tenía el rey humano, decidió premiarlo e invitarlo a la asamblea de los Dioses...
 
    Una noche, en que el rey dormía, se encontró -como en un sueño- en medio de un banquete divino; frente a él, departían alegremente los dioses y diosas que tanto temor y reverencia le habían inculcado desde niño sus padres; su asombro no tenía límites ante la belleza y magnificencia que presenciaban sus ojos. De pronto, el relámpago de una hermosa luz que abarcó todo el inmenso salón y que llenaba el ambiente de paz y de gozo, fue materializando poco a poco y flotando, en medio del divino salón, la imagen de un ser con forma humana, misma que al verla los presentes se arrodillaron hasta pegar su frente al piso.

   El rey humano, al ver la profunda reverencia que los Dioses hacían, los imitó temblando de miedo y emoción, sin embargo al influjo de la hermosa luz que emanaba del divino ser, en su corazón sintió amor y gozo y sin que nadie se lo dijera, supo quién era ese ser de luz... ¡EL PADRE DE LOS DIOSES!

   Al materializarse completamente el creador del universo, su voz se escuchó por todo el gran salón: “Hijos míos; en esta asamblea tenemos un invitado, y es un invitado especial, ya que es un humano, este hombre se ha distinguido por sus muestras de respeto y veneración hacia todos nosotros, especialmente su veneración hacia mí. Su proceder me ha agradado, es por eso que en esta asamblea frente a ustedes, le concederé un deseo. Lo que este hombre pida se lo daré”. Un murmullo de asombro escapó de la boca de los Dioses...

   Mientras tanto el rey humano no salía de su asombro. Arrodillado frente al creador, no daba crédito, ni a sus oídos, ni a sus ojos, y temblando de emoción al sentir sobre él las miradas de los Dioses y la indescriptible mirada – que lo envolvía y lo atravesaba- del Padre de los Dioses, buscó en el fondo de sus pensamientos y recuerdos su mas grande deseo. Después de un largo silencio, habló...

   “Señor, tengo un deseo, pero no es necesario que tú me lo des, con haber contemplado tu presencia me conformo”... ¡Dime tu deseo! Trono la voz del creador, resonando el eco en los divinos cielos. El rey humano, vacilante, volvió a hablar; “Mi señor, es que... mi deseo, no me lo darás...  ¡Humano insensato!, volvió a resonar la divina voz, haciendo vibrar el inmenso recinto. “¿Que deseo puedes tener tú que yo no te lo pueda dar?, ¡Te ordeno que me lo digas!, y al decir estas palabras un viento impactó el cuerpo del rey humano, quien temeroso de la cólera divina, volvió a expresarse... “Mi deseo señor es... ¡Que todo lo que yo imagine se haga realidad al instante!.

   En el inmenso salón, todos guardaron silencio al escuchar el deseo del humano. Abrieron sus bocas y se miraron unos a otros, y luego fijaron su vista en el Padre de los Dioses. Con una voz suave, llena de amor, como un padre a su hijo, el Creador le habló al rey humano: “Hombre pequeño, no sabes lo que me pides, no tienes la capacidad para controlar tal poder. Pídeme otra cosa y con gusto te la daré”...

   El rey humano, de rodillas, agacho su cabeza, pensó un momento y respondió: Mi señor, en mi reino, soy inmensamente rico y poderoso, no hay nada que como hombre me falte, mi único deseo insatisfecho, es el que te expresé, si no me lo quieres dar, no quiero otra cosa. -El Creador movió su cabeza, y respondió- ¡Te di mi palabra y la cumpliré!, te concederé tu deseo, ¡ahora tienes el poder que me pediste!...

   Al terminar el Creador estas palabras, el rey fue cubierto por un rayo de luz, que lo atravesó de pies a cabeza. Se desvaneció y sintió como su cuerpo viajaba a través del universo; las estrellas desfilaban ante sus ojos. Todo se movía, y era luz. De pronto, una oscuridad completa lo rodeó, pedio el sentido y no supo más...

   Los dulces trinos de las aves reales llenaban el ambiente de la recámara del rey. El sol entraba por una ventana... lentamente, el rey abrió los ojos, volteó mecánicamente a todos lados.  ¿Dónde estoy? Se pregunto, sin atreverse a moverse. Unas finísimas sábanas de seda cubrían su cuerpo;  trato de recordar lo pasado. Volvió a recorrer su habitación con la vista... ¡Un sueño! Exclamó y sonrió. ¡Todo fue un sueño!, y diciendo esto, se incorporó bostezando, se estiró y pensó en voz alta ... ¡Que hambre tengo me comería un cordero asado entero! Y al decir esto se lo imaginó... ¡grande fue su sorpresa, cuando ante sus ojos, apareció un platón de oro, conteniendo un humeante cordero asado igual al que se había imaginado, fue depositado junto a su cama!.

   -¿Qué es esto?- Exclamó el rey, al mismo tiempo que saltaba asustado fuera de su cama. -¿Quién trajo esto? gritó con los ojos desorbitados y volteando para todas partes al no ver a nadie en la recámara real, agitado recordó la asamblea de los Dioses... -¡El deseo!- exclamó. ¡No fue un sueño!  El rey pasó del miedo a la alegría y jubiloso, se dispuso a probar su nuevo poder; alzó su diestra e imaginó en ella una copa de oro llena de un espumoso vino rojo... y al instante se materializó. El rey de inmediato, con grandes carcajadas, se llevo a sus labios – dejando correr por su pecho el vino que la emoción no le permitía tomar. Arrojó la copa y corriendo como un loco, salió al jardín, los guardias asustados, vieron a su rey salir en paños menores y detenerse frente a su palacio en el inmenso jardín.

   ¡Mi señor! - exclamó el capitán de los guardias, que corriendo llegó junto a él. -¿Qué te pasa?, ¿Quién te persigue?, ¡estas casi desnudo! – El rey, riendo, fijó su vista en guardia y luego a su semidesnudo cuerpo y respondió al guardia carcajeándose. -¿Quieres saber que me pasa?, ¡ahora lo sabrás!, mira... –al decir esto, cerro sus ojos y en su cuerpo apareció poco a poco una reluciente y hermosísima armadura de oro que lo cubrió de los pies a los  hombros, y en su cabeza, apareció una corona cuajada de piedras preciosas.

   El capitán, al ver esto cayó de rodillas, diciendo: ¡Dios mío!, el rey divertido le ordenó alejarse, a lo que el militar asustado se alejó corriendo y se reunió con otros guardias que no se habían atrevido a acercarse. El rey, enfocando su vista en el palacio, se dijo a sí mismo: -Soy el hombre más poderoso de la tierra, por lo tanto este palacio no es digno de mí-, y comenzó a usar su imaginación, y las torres y las paredes del palacio crecieron, sus cúpulas eran de oro brillante, a su alrededor, el rey imaginó grandes y hermosos jardines poblados por los más exóticos animales; asimismo creó con su imaginación un gran ejercito, vestidos todos con impresionantes y variadas armaduras, imaginó también, las mas bellas mujeres que le servían ricos manjares. 

   El interior de su palacio lo adornó con las más valiosas y bellas gemas, topacios, zafíres rubíes, esmeraldas, diamantes del tamaño de una mano se veían por doquier; en el inmenso palacio, su trono lo hizo de diamante pulido, y así fue, como el rey ese día hizo maravillas... Pero llegó la noche y con ella el cansancio. El rey después de transformar todo lo que quiso, se retiró a sus nuevas habitaciones; su alcoba estaba ricamente decorada con lo más hermoso que su imaginación pudo concebir, sin embargo, al entrar sintió una desazón, algo le faltaba a su habitación...

   Inquieto volteaba en todas direcciones, lo estuvo meditando hasta que exclamó:  “¡Una ventana! a esta habitación le hace falta una ventana”,  fijó su mirada y las paredes se abrieron al instante.. La ventana estaba hecha. “Muy bien” dijo el rey. “Ahora estoy satisfecho, ya podré dormir”, y se dispuso a hacerlo... Pero algo pasaba, inquieto se revolcaba en su inmensa cama; no podía dormir, “¿qué me pasa?”, se pregunto y de nuevo giró su cabeza por la habitación real; fijó entonces su vista en la ventana y habló en voz alta: “Esta ventana no tiene protección, por ella puede entrar un tigre y comerme, le pondré barrotes”, y al  decirlo se concentró en los barrotes, pero antes de que estos aparecieran, por la venta entró un enorme tigre y dirigiéndose al rey, lo mató de un zarpazo, lo destrozó y se lo comió...


MORALEJA


     El rey, se olvidó de dar gracias a quién le dio el poder, y volviéndose egoísta, creó cosas solo para sí mismo. En él no había amor, de haberlo habido, el tigre se habría echado a sus pies. La Biblia dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, pero le dio también el poder de su mente; el hombre, al igual que el creador, puede hacer realidad lo que su mente imagina. Piense usted estimado lector, la silla donde está usted sentado, el vaso donde bebe agua, el vehículo donde se transporta, la casa donde vive, todo lo que usted vea construido a su alrededor fue hecho por el hombre, originalmente tuvo forma en la imaginación de alguien, después con los años, se hizo realidad.  El ser humano tiene el poder del rey del relato, pero deberá aprenderlo a usarlo con amor y responsabilidad, de lo contrario creará un tigre que se lo comerá.

El Idealista y los Cinco Enemigos del Periodista

El Idealista y los Cinco Enemigos del Periodista
Luis Antonio García Sepúlveda


En un café, solo, perdido en sus pensamientos, aspirando el humo de un cigarrillo se hallaba el idealista. Ni el ir y el venir de las meseras ni el rumor de las pláticas de los comensales vecinos lo distraían. Me senté en una mesa cercana y para iniciar una conversación le ofrecí un periódico que traía en la mano, 
-¿Ya leíste las noticias?...
-¡No gracias! ¡Me bastan mis problemas, no quiero enterarme de los problemas ajenos!-Me contestó
-¡Es duro ser periodista!, ¿verdad?-  Le  respondí,
-¡Es más duro no serlo!-   Afirmó tajante.
-¿Por qué dices eso?- Me intrigó su respuesta.
-Mira; en los periódicos solo me quieren si me doblego a las órdenes del director. Si me ordenan que escriba lo malo de los buenos o lo bueno de los malos, lo tengo que hacer, debo seguir órdenes y nada más. No puedo escribir lo que yo quiero, ¡La verdad!
-Bueno, amigo mío, es igual en todas partes, el empleado tiene que seguir las ordenes del patrón. Afirmé
-¡En el periodismo no! ¡El único patrón es el público lector, y no el director!, ¡El periodista debe informar a la sociedad con ética!- Colérico me contestó, tomo un trago a su café, y después de dar una profunda chupada a su cigarrillo y expeler el humo, volteando su cabeza a uno y otro lado, en tono más amable continuó su platica,

-Mira, te voy a describir los cinco enemigos del periodista
 El primero te lo encuentras en la mesa de tu casa, en el desayuno. ¡Son las necesidades y necedades de tu familia que tu mujer se encarga de meterte por las orejas, ¡Los gastos del colegio, los uniformes, los libros, el pago de la luz, el agua, el predial, el pago de la televisión de cuarenta pulgadas que en montón toda la familia me persuadió de comprar, y hasta el pago del gato del vecino, que nuestro perro mató, tengo que hacer. A veces salgo de mi casa con los ojos desorbitados pensando que banco asaltaré para pagar las necesidades de mi familia.

Ya en la calle me encuentro con mi segundo enemigo, es: ¡La corrupción de mis semejantes! Desde el más humilde táquero,  hasta el más encumbrado político, industrial o comerciante, la corrupción llega a contaminarlos. Cuando tú periodista, conoces actos de corrupción o ilegales de parte de tus conciudadanos, tienes el deber de denunciarlos por el bien de la sociedad; entonces, ¿que pasa? Que el corrupto te querrá sobornar. Pero Yo, periodista con ética, no acepto, y entonces voy con mi valiente y honrada denuncia al periódico, y me encuentro con mi tercer enemigo...

Cómodamente sentado en su oficina, detrás de un gran escritorio, fumando un grueso puro, el director del periódico, lee atentamente mi artículo, al terminar mueve la cabeza y me espeta un...
-¡No mi bravo amigo, esto va a perjudicar a fulanito de tal, y él nos va a retirar la publicidad, ¡Eso no lo podemos permitir, no nos conviene!, ¡olvídate de publicarlo! Cuando levanté de mi ombligo la quijada, de mis labios salieron una serie de palabritas y palabrotas, y salí de la oficina del director dando un gran portazo, con una frase resonando en mis oídos, ¡Estas despedido! Colérico me dirigí a recoger mis cosas del escritorio y me encontré a mi cuarto enemigo...

Son mis queridos colegas periodistas, que atraídos por la discusión en la oficina del director, me interrogan sobre lo sucedido, cuando les explico lo que pasó, voltean negativamente su cabeza y algunos me  dicen ¿Estas loco?, te ofrecen dinero y no lo aceptas, y luego te peleas con el director... ¡Ni modo, genio y figura hasta la sepultura! ¡Eres un quijote!

Y aquí estoy en el café, luchando contra mi quinto enemigo: ¡La soledad! Nadie me comprende, ni mi familia, ni mis compañeros, ni la sociedad. Soy un idealista desadaptado, ¿Qué haré?, ¿me someteré a las órdenes de un director corrupto, escribo lo bueno de los malos, o lo malo de los buenos, escribiré mentiras o verdades a medias para  solventar así las necesidades de mi familia?, tú ¿qué me aconsejas?...

Ante su pregunta clave mi mirada en el piso, pensé por unos momentos, al final le dije en tono serio:
 -Lo siento yo no puedo aconsejarte, la decisión es toda tuya. Escuchó mi respuesta, aspiró el humo de su cigarrillo, lanzó una bocanada de humo, le dio un sorbo a su café, y sonriendo me miró con una mirada pícara, se levantó de su asiento, me dio unas palmadas en la espalda y me devolvió mi pregunta, -¡Es duro ser periodista! ¿Verdad? Y se fue.

 En  un restaurante, solo, perdido en mis pensamientos, aspirando el humo de los cigarrillos de mis semejantes, me quede meditando. ¡Es duro ser periodista!... ¡Más duro es no serlo!







El Mágico Mundo de los Cafés

El  Mágico Mundo de los Cafés
(Satisfactor De Las Necesidades Humanas)
Luis Antonio García S.
E-Mail:luis_antonio51@hotmail.com
.

   Sin duda alguna para los que tenemos como religión (incluso los ateos) el asistir diariamente a un café, el título de este escrito les llamará la atención, y es que analice usted, estimado lector, si no son mágicos los momentos que algunos mortales vivimos en los cafés, quienes no tienen esa costumbre o vicio, como dirían algunos recalcitrantes críticos, preguntarán en tono de infinito desprecio ¿Qué pueden tener de mágicos los cafés?.  Bueno para responder, primero veamos lo siguiente: ¿Quienes son los clientes?, actualmente existen millones de personas que, aunque estén casadas,  por razones de tiempo y distancia, al salir de su trabajo no pueden ir a su hogar a prepararse su comida, de echo la situación es peor si ambos cónyuges trabajan, o bien si están divorciados.  ¿a donde van? ¿al café!, otros por estar jubilados tienen mucho tiempo libre y no saben que hacer, así es que, ¿a dónde van?, ¡al café!, ¿a dónde irán dos hombres de negocios que quieren platicar sin ser interrumpidos?, ¡al café!, ¿a dónde van por las tardes el grupo de señoras que se reúnen una vez por semana?, ¡al café!, ¿donde se citan los enamorados?, ¡en el café!. ¿Dónde creen ustedes que escribía J.K. Rowlin, la autora de Harry Potter, quién con sus novelas se hizo más rica que la reina de Inglaterra?, ¡Pues en el café!. [1]

Para comprender el éxito de estos negocios recordemos la escala de las necesidades de los seres humanos
1º- Comida, abrigo y descanso
2º- Seguridad
3º- Placer, recreación
4º- Reconocimiento y posición social

Primero: el ser humano constantemente necesita cubrir sus necesidades físicas básicas, alimento abrigo y descanso. Reflexione estimado lector o radioescucha, ¿cuántas veces le ha ocurrido que tiene hambre y no puede ir a su casa, ¿en que piensa?, ¡pues en un buen café!. Si llueve o hace frió, usted sabe que ¡ahí! en el café de su preferencia  estará, confortablemente alimentado y podrá descansar todo lo que usted quiera, se sienta y ahhhh llega a usted un rico aroma, saborea su platillo favorito en un asiento cómodo y con una buena música que le calmara su atormentada alma de los vaivenes y requerimientos de la vida moderna.

Segundo Seguridad:  llega usted  al café y sabe perfectamente que nadie lo va a agredir, al contrario, las meseras o meseros, con una sonrisa y palabras amables, le saludan y le sirven, además si esta atormentado porque debe la renta, el pago de la mueblería, el carro etc. Usted estará tranquilo sabiendo que ningún cobrador se va a parar en su mesa, así es que por unos cuantos minutos o horas según elija, usted tendrá la seguridad física y emocional que tanto necesita para pensar en la forma de salir de sus problemas o bien simplemente olvidarlos.

Tercero y cuarto, placer recreación y reconocimiento social: Además del placer de tomar sus alimentos o bebidas favorita, y tal ves de escuchar su música preferida, podrá asistir a una interesante tertulia con sus amigotes del café, y no importa si lo que platican son unas soberanas estupideces, todos se sentirán felices de externar su opinión, o bien de entrar en la discusión con su rival de la mesa favorito, ese que por costumbre y por tratar de sentirse superior a todos, siempre da la contra a todo lo que se diga.

Además en un buen café popular, las diferencias sociales se desvanecen un poco y lo mismo pueden convivir de mesa a mesa o banco a banco, el aristocrático millonario, el artista pobre, el escritor intelectual, el ama de casa, o el humilde vendedor de cachitos de lotería, el ejecutivo de negocios.
o las bulliciosas y coquetas estudiantes que con su belleza y juventud, proporcionan el atractivo visual a los ávidos ojos de los caballeros, especialmente de aquellos que presumen tener lo que en su vida privada ya perdieron (el vigor)

Encontramos además al marido oprimido que por un buen rato y por una buena propina, se da el lujo de mandar con voz autoritaria, a las amables meseras o meseros que constantemente le llenan su taza de café, ellos han sido aleccionados precisamente para hacer sentir a los clientes mejor que en su propia casa. Sin duda alguna el café responde a las necesidades básicas del ser humano, y desde luego ¿en que otro lugar puede usted leer el periódico del día o la ultima novela de casi novecientas páginas de Harry Potter,  o escribir el informe de trabajo, o el articulo que el escritor necesita para publicarlo y así cobrar el dinero que le permita sumergirse en... El mágico mundo de los cafés.


    
Culiacán Rosales, Enero 2005






[1] J.K. Rowling vista por J.K. Rowling autora de la serie Harry Potter por Lindsey Fraser. Pág. 45 Editorial RBA Libros, S.A. 2001

El Estafador, La Estafa Y La Victima

El Estafador, La Estafa Y La Victima
Luis Antonio García S.
E-Mail: luis_antonio51@hotmail.com

    En el café se entera uno de... ¡Tantas cosas! Recientemente me entere de la estafa de que fue objeto uno de mis amigos, me confesó que fue victima de un estafador profesional. En cuanto supe de este caso, me interesó hacer un análisis de los tres elementos que componen un timo, estos son: el estafador, la estafa y la victima.

El Estafador
   Este tipo o tipa, puede ser alto, chaparro, gordo, flaco, moreno o blanco, joven o viejo, feo o apuesto. El aspecto físico es muy variado sin embargo todos se parecen al representar a un personaje que es... Amable, interesante, de buen humor, creativo, de poder económico y de realización, y sobre todo, de buen corazón, noble, con ganas de ayudar al prójimo. (Su victima)

La Estafa
     La creatividad de los timadores es increíble, pero todos los fraudes tienen varios o algunos de los siguientes elementos:

1.- Una propuesta de beneficio económico sumamente atractiva que despierta la codicia de su victima y que
       le anula la capacidad de raciocinio.
2.- La propuesta puede ser verbal o escrita, pero en ambos casos el estafador se cuida de que no haya pruebas
      ya sea no dando comprobantes, o bien con papeles que no lo comprometan directamente.
3.- Muchos timos implican a la victima en la consecución de un delito, de tal manera que esta no pueda
      denunciar al estafador sin que se perjudique a sí misma. Como el soborno a funcionarios para conseguir
       algún beneficio. (créditos, tramites etc.)

Ejemplos de Estafas

1.- El Billete Premiado. Un analfabeto que desea cambiar un billete de la lotería, le pide a un transeúnte (que normalmente acaba de salir de un banco con dinero) que le informe si esta premiado. Al decirle que si
el transeúnte, el analfabeta le pide que se lo cambie ya que le da miedo entrar a las oficinas, le promete una buena propina, (de varios miles), a cambio le exige que le de el dinero que trae mientras que lo espera enfrente. O bien le pide una cantidad por el billete premiado. La codicia se despierta y el transeúnte (la victima) accede al trato y entra confiado a cobrar el premio, solo que le informan que este es falso. Desde luego que cuando sale a la calle el analfabeta desapareció con su dinero.

2.- La Gran Venta. En Paris durante los años cincuentas del siglo XIX se publicó un anuncio en uno de los más grandes periódicos solicitando industriales que desearan invertir en un gran negocio  Uno de los industriales,  fue informado que se trataba nada más ni nada menos que la venta del acero de la torre Eiffel, desde luego que eso era un secreto y se le pedía discreción máxima, ya que por sus antecedentes el había sido elegido para la venta. Después de varias citas y negociaciones, el industrial depositó una gran cantidad en una cuenta. Cuando llevo Maquinaria y hombres para desarmar la torre, se encontró con la realidad de que había sido estafado, y fue el hazmerreír de toda Europa.

3. Los Tramites Para Préstamo O Compra De Casa. Una amable señora con grandes influencias, le ofrece sus servicios a humildes empleados para tramitarles prestamos o créditos para compra de casas. Desde luego
que hay que sobornar a funcionarios y el tramite  tarda varios meses. Así es que cuando la victima sospecha que hay algo mal, la estafadora ya voló, o bien simplemente le informa que cambiaron de funcionarios o bien
los créditos se suspendieron. ¿Qué puede hacer la victima? ¿Acusar a la estafadora de que el soborno a funcionarios en que participó no funcionó?.


4.- La Prueba Telefónica. El teléfono suena, la victima contesta, le informan que la compañía telefónica está arreglando un problema con su línea, por lo que le piden que marque un numero, para ver si ya esta corregido el problema. La victima lo hace, y al hacerlo le cargaran llamadas de larga distancia que el estafador haga.

5.- El Premio Ganado. La victima recibe por teléfono la noticia de que se gano un viaje con todos los gastos pagados a Las Vegas, o a Disneylandia etc. Solo que debe proporcionar el numero de su tarjeta de crédito. Al hacerlo se la clonaran y le cargaran todo lo que compre el estafador.

6.- El Secuestro Telefónico. Una pareja de jóvenes fue a un cine, al hacer cola para comprar la entrada, una señora les ofreció a cambio de un donativo de un peso, la entrada a una rifa de un equipo de computación. Los jóvenes accedieron. Y anotaron sus datos. Domicilio y numero de teléfono, les preguntaron si traían celular. Contestaron que no. El resultado es que sus padres recibieron una llamada, donde se les informaba que tenían secuestrados a sus hijos, si no depositaban inmediatamente veinte mil pesos los iban a matar. Los padres asustados depositaron  la cantidad en una cuenta bancaria. Los jóvenes al salir del cine llegaron a su casa. Solo entonces se supo la estafa.

7.- El cambio de Cheques. El estafador pide a un amigo que le cambie un cheque ya que el no trae identificación. El amigo lo hace, el cheque no tiene fondos, o bien con el se pagó una mercancía que jamás será entregada, y ¿adivinen quien termina pagando el cheque?, ¡claro el amigo que se convirtió en una victima!. 

La Victima
 Normalmente, el estafador sabe elegir a sus victimas, y dependiendo de el tipo de fraude, estas por lo general en el fraude común no espectacular, la victima es:
1.- Inocente, sin malicia y confiada
2.- Fácilmente impresionable.
3.- Con dinero para invertir (de acuerdo al monto del fraude)
4.- Con mucha necesidad de recibir el beneficio que se le promete.
5.- Sin relación con medios policíacos o periodísticos
6.-Con familia que cuidar
7.-Pacifica e indefensa ante un delincuente profesional.

  Así es que estimado lector o lectora, si usted reúne el perfil de victima, y un encantador señor o señora le ofrecen un trato con grandes beneficios a cambio de una “Módica” cantidad, ¡Mucho Ojo! ¡Piénselo dos veces!, su tranquilidad financiera y emocional se lo agradecerán, y es que... ¡En el café se entera uno de tantas cosas!.